Que nos quiten lo bailao (1983) - Película completa en español

Puntuación ⭐⭐½✪✪ (2,5/5)

Que nos quiten lo bailao es una película cómica española de 1983, dirigida y escrita por Carles Mira y protagonizada por los actores Joan Monleón, Guillermo Montesinos y Empar Ferrer. Su trama se centra en la convivencia de cristianos y musulmanes en un pequeño pueblo localizado en el antiguo reino de Valencia entre los siglos XV y XVI.

Que sepas que puedes ver la película Que nos quiten lo bailao online, gratis y totalmente completa

Que nos quiten lo bailao erotica

La producción de la película contó con un presupuesto de 29 millones de pesetas, además de una subvención de 1,5 millones de la Diputación de Valencia para su doblaje al valenciano. El rodaje se llevó a cabo durante seis semanas en la sierra de Aitana y en la localidad de Luchente, Valencia. Los habitantes de Luchente colaboraron activamente en la restauración de un antiguo convento, que sirvió como escenario para representar una alcazaba y un castillo, y muchos de ellos participaron como extras en la película. Como muestra de agradecimiento, Carles Mira eligió esta localidad para el estreno mundial de la película.

La crítica de la época destacó el enfoque satírico y festivo de la película. Diego Galán, en su reseña para El País, describió la película como una «divertida falla valenciana», elogiando su humor irreverente y su capacidad para caricaturizar tradiciones y mitologías valencianas. Galán señaló que la película es un «fresco irrespetuoso» que retoma la necesidad de cuestionar lo establecido, utilizando un lenguaje popular y escenas que evocan la estética del teatro ambulante.

Ficha técnica:

Que nos quiten lo bailao (1983) 

  • España
  • Duración 72 min.
  • Dirección: Carles Mira
  • Guion: Carles Mira
  • Dirección de fotografía: Javier Aguirresarobe
  • Música: Enric Murillo
  • Productora: Ascle Films, Cinco Films, Profilmar P.C
  • Comedia

1 comentario en «Que nos quiten lo bailao (1983)»

  1. Al final del siglo XV quien se quedó en Valencia debía ser cristiano y ya se hablaba catalán antiguo mezclado con el castellano, latín y otras lenguas como el aragonés y palabras de los ya denominados moriscos pero principalmente hablaban catalán que luego fue el valenciano. Dialecto como el catalán actual o como el de las islas baleares del catalán antiguo. Todos en la corona de Aragón pero con sus tierras… En el siglo XVI ya hablaban más castellano recién escrito en imprenta y ya pasaron a ser cristianos obligados, a los judíos los dejaron un poco más XD En el principio del XVII ya se expulsó definitivamente de Granada y de España por resistirse.

    Responder

Deja un comentario